Así, en basto…, el mundo del vino…¡será por nombres!, ¿habrá un nombre más concreto?, ¿viticultura, enología…? Viticultor es el que planta (o arranca) vides, el que las cuida para que la uva esté en su punto al ser vendimiada…, claro que este punto lo decide el enólogo, que además puede decidir qué tratamientos dar a las viñas, cuando y como vendimiar, que procesos se va a recibir el mosto hasta convertirse en un vino u otro; cuanto tiempo debe permanecer este líquido en un tipo de barricas o ese otro, cuando y cuanto tiempo va a permanecer el vino en botella para después sacarlo a la calle.
Y dije “puede” porque puedetener la suerte de poder tomar las decisiones que a el le venga en gana. O puede que siga las indicaciones del bodeguero, que es quien puede poner el dinero para hacer el vino que él quiere, o al menos el que se puede.
Ya tenemos el vino en la calle: en un bar, en una taberna, en un restaurante, en una tienda o en una gran superficie. Ahora sólo queda beberlo. Hay posibilidades de que te inviten a tomar una copa (o la botella entera), o que hagas caso a una recomendación de un amigo, de una reseña que apareció el Domingo en el periódico hecha por un gran entendido. Puedes dejarte llevar por las indicaciones de un estirado sumiller (o somelier), del dueño de la coqueta enoteca o del reponedor del supermercado. Quizás, y solo quizás, hayas cogido esa oferta que anunciaban en una revista y que incluía un decantador (aunque no sepas para que sirva). Quizás pondrás el vino en la nevera unas horas antes de comenzar la cena, en unas copas de vino o en unos vasos de agua. Quizás. Quizás te guste o más bien no. Quizás decidas recomendarlo o ponerlo a parir en un foro de añejos filósofos de la vida.
Quizás la cadena de todos estos acontecimientos hayan llamado tu atención y te conviertas en un entusiasta….
Tooooodo esto sería el mundo del vino, a grosso modo, podría profundizar algo más, matizar algún personaje, pero solo quería dar una idea principal.
Esta entrada, quizás, tendría que haberla escrito hace tiempo, realmente hoy tendría que haber aparecido las conclusiones de “¿Por qué no bebemos vino? I, II, III y IV”, pero al ir elaborándola, me he dado cuenta de que quizás mi idea sobre el mundo del vino no sea igual a la que pueda tener cualquier otra persona.
La próxima entrada quiero hacer referencia al “mundo del vino”, y quizás al leerla pueda parecer pretenciosa, o pedante, o vacía de contenido sin esta pequeña declaración de penamientos.
No obstante, cualquier otro punto de vista será bienvenido, ¿por qué no lo dejas un comentario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por motivos ajenos a mi voluntad, os informo que todos los comentarios tienen que ser moderados.
Salvo que dichos comentarios incluyan insultos o cualquier amenaza (física o verbal) contra las personas o cosas, serán publicados a la mayor brevedad posible.
Muchas gracias.