26/04/2012

Cita con el enólogo

En el intento de saber algo de vino, hace un par de semanas estuvimos en una interesante cena con uno de los enólogos de la bodega Ramón Bilbao, en uno de los restaurantes más finos de Sevilla. 
La cena consistía en un maridaje de lo mejor de la bodega con lo mejor del restaurante, puedo decir que en ese sentido fue bastante agradable y acertada, sobre todo la parte del vino ya que pudimos beber cuantas copas nos pusieran por delante y alguna que otra más. En cuanto al comer, la calidad de los platos, muy buena, aunque su tamaño..., me quedé con algo de hambre, pero contaba con ello. 

Pero centrándonos en los vinos:
Fotografía cortesía de Tierra Nuestra.

El verdejo (Monte Blanco 2.010), primero por la izquierda, me resultó tremendo, muy equilibrado, un verdejo de los de toda la vida, he estado bicheando por ahí y ya lo tengo localizado en un par de sitios y a muy buen precio. Fuera de la cena he probado la añada del 2.011 que yo lo encuentro aún mejor, aunque según nos comentó el enólogo, si somos capaces de resistir la tentación hasta después del verano, será aún mejor, pero veo difícil lo de resistir..., en cuanto encuentre botellas ya os diré dónde conseguirlo.

Los dos tintos siguientes, se tratan de los dos vinos estrella de la bodega riojana, un reserva especial del 2.008 y un reserva 2.006 (Mirto), que se le ha considerado como el mejor tempranillo de España. Será que aún estoy aprendiendo y no he sido capaz de apreciarlo como tal, pero personalmente me ha gustado más el reserva especial, no voy a decir que sea más fácil de beber, pero si más "gustoso", se me ha quedado mejor en la boca y con ganas de repetir.

El siguiente tinto es un Ribera del Duero (Cruz de Alba 2.008) me encantó, de hecho es el que más me ha gustado, le noto más todo terreno, es decir, es un vino para tomar con amigos, como para quedar bien en una comida/cena más formal, muy redondo, dan ganas de tomar más. No obstante, quizá sea interesante otro día en casa hacer una "guerra" de vinos entre este vino y el reserva especial, creo que puede ser una muy interesante idea antes de verano...

El último vino, es un Rias Baixas (Finca Valiñas 2.010), un albariño con crianza en madera que solo se hace en los años en los que la cosecha es excepcional. En nariz es muy aromático, más que el verdejo, pero será que soy un taliban del verdejo, pero me resulto algo más insípido, quiero decir comparativamente, el vino refleja perfectamente la condición de los albariños y por sí mismo es un buen vino, pero es que el verdejo era un rival complicadete.

Pero lo mejor de la cena fue sin duda la conversación con el enólogo, Sergio Ávila, responsable tanto del verdejo como del Ribera del Duero, que como ya os he dicho, fueron al menos para Paula y para mi, los mejores vinos de la noche. Al principio fue un poco como un monólogo, pero claro, habiendo un Rueda de por medio, había que meter baza, y así se animó un poco más la cena, sobre todo porque se hablaba del vino con sencillez y naturalidad, en un idioma en el que se podía entender casi todo, y digo casi todo porque la elaboración de un vino o el tratamiento de las viñas siempre aparecen tecnicismos, que a poco que se expliquen, te dan una visión más profunda de eso que está en el vaso y que es fruto del trabajo de muchas personas.

La lástima es no poder hacer este mismo tipo de cosas con más frecuencia, pero bueno, si todo va bien y se desarrolla como lo estoy planteando, dentro de pocas fechas os podré citar a una cata de cuatro/cinco vinos en casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por motivos ajenos a mi voluntad, os informo que todos los comentarios tienen que ser moderados.

Salvo que dichos comentarios incluyan insultos o cualquier amenaza (física o verbal) contra las personas o cosas, serán publicados a la mayor brevedad posible.

Muchas gracias.