26/07/2014

De prejuicios y orgullos perdidos (I): Prejuicios.

No sé si llamarlo madurez o experiencia. Aunque puede que tengan cierta relación, no es así en la mayoría de los casos, al menos desde mi punto de vista. Recuerdo ciertos convencionalismos, prejuicios,  que tenía con 14 años y que ahora me parecen estúpidos, aunque más que estúpidos podríamos llamarles ignorantes, es peligroso forjarse ideas sentado plácidamente desde el sillón, sin siquiera molestarse en tomar otra opinión o informarse  de aquello que se aborrece y de lo que se adora. No todo es blanco o negro, uno o cero, pasa corriente o no pasa corriente.

En uno de los primeros trabajos que tuve en Sevilla, me veía obligado a viajar por España un poco a la buena de Dios, y lo que antes me parecía una experiencia desagradable ahora es un recuerdo más que agradable. Salir de casa y conocer cara a cara eso que antes odiabas o reprochabas, te da que pensar. Estaba, en muchos casos, equivocado.

Pero uno de esos prejuicios no he logrado quitármelo, al menos de una forma firme. Es indudable que no puedo beber todo el vino que quisiera ni se puede afirmar categóricamente que todo el vino de una zona es malo o muy malo. Pero también tengo comprobado por propia experiencia, que hay zonas en las que o bien no interesa quitarse el sambenito de ser vinos de garrafa, o bien no se quiere ver que hay un problema.

Castilla La Mancha pasa por ser el mayor viñedo del mundo. Pero ser el más grande no siempre significa ser el mejor, ni mucho menos, sobre todo cuando salimos fuera de casa vanagloriándonos de ser el mayor exportador de vino a granel de Europa. Lógicamente ese vino no puede (o no debiera) ser de mucha calidad, así que estar orgullosos de exportar toneladas de mediocridad no puede ser un buen punto de partida para valorar, ya no solo tu vino, si no la zona en la que se produce.

No se puede, o al menos yo no pretendo generalizar. Hay buenos y grandes vinos que curiosamente están amparados en IGPs, pequeñas Denominaciones de Origen (DO),  vinos de pago; que se van separando cada vez más dela DO La Mancha, DO Valdepeñas o la VT de Castilla, y la verdad, hay muchas razones.

Orgaz, provincia de Barcelona
Pero es esta última IGP (Vinos de la Tierra de Castilla) la que más me tiene con la mosca detrás de la oreja. En dos días me he encontrado otros tantos vinos que, supuestamente, están adscritos a esta IGP pero que ¡oh, sorpresa! ambos están hechos en la provincia de Barcelona, a tenor de lo que pone en su etiqueta. Puede ser que Barcelona sea manchega o que en Toledo se bailen sardanas. Puede que las uvas sean de Cuenca y que las hayan transformado en vino en el Penedés. Puede que el vino se haga en una bodega de Guadalajara, lo carguen en camiones cuba para luego ser embotellado en una factoría a más de  600 kilómetros, un buen viaje.



Oroya Sushi Wine
Por salir de dudas, busqué la reglamentación de la VT y salvo que haya cambiado recientemente la cosa, estaba todo muy claro: las uvas tienen que ser castellano-manchegas y la bodega debe de estar ubicada en esa misma comunidad. Quise avanzar un poco más. He querido ponerme en contacto con alguna entidad responsable que controle el etiquetado de la VT de Castilla … y no he encontrado nada.

¿Nada? Bueno, casi nada. La botella de vino blanco, un vino especial para sushi que le han llamado Oroya, pone que ha sido embotellado por UCSA. Lo poco que he encontrado es que se trata de la Unió de Cellers del Noya, una empresa del grupo Freixenet, si, el de las burbujitas. Una empresa grande y celosa de sus vinos y cavas, vamos, una empresa que sabe lo que hace, pero ¿por qué hace esto?, ¿quiere evitar el boicot a productos catalanes, amortizar costes…?


Al final somos nosotros quienes pagamos los pecados ajenos. Y encima nos echan en cara que no bebemos más vino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por motivos ajenos a mi voluntad, os informo que todos los comentarios tienen que ser moderados.

Salvo que dichos comentarios incluyan insultos o cualquier amenaza (física o verbal) contra las personas o cosas, serán publicados a la mayor brevedad posible.

Muchas gracias.